viernes, 27 de noviembre de 2009

Poner Ubuntu Como Windows 7

Hola amigos, pues en esta ocasión no hablaré de Windows ni de nada de ese mundo. Lo que hoy os traigo es que he isntalado a mi buen Ubuntito (Ubuntu Jaunty 9.04) junto con Windows 7, para probar algunas cosas, y salir de la monotonía.

He estado probando varias aplicaciones y en específico en famoso Wine, aplicación que emula a Windows para correr programas como Ares o Microsoft Office, (los que he instalado).



Os dejo algunos pantallazos para que veáis como me he puesto a mi Ubuntito, y aunque se que muchos linuxeros se van a sentir agredidos por los cambios tan radicales que le he hecho a la interfaz de Gnome, la verdad es que quiero que todos sepan que Gnome es un escritorio al 100% personalizable, ¡mola! y nada que instalrse otros programas para tunear al OS. GNOME aquí es la hostia amigos con él podéis personalizar hasta el más íntimo rincón de Ubuntu y gracias a esto he logrado captar la atención de más gente que no conocía que existe un sistema operativo fuerte y confiable y majo como lo es Ubuntu.

Me he puesto a compilar ya un conjunto de ficheros y he editado un tema de iconos para que el gnome estilo Windows 7 (que a mi en lo particular me viene de maravilla y me resulta cómodo trabajar así).





He creado y editado unos ficheros (GDM, Iconos, Paneles para el gnomenu) para que vuestros Ubuntus se vean cual un Windows 7 gracias a la ayuda de applets como Gnomenu, Dockbar. La verdad es que uan vez hecho el cambio, es como tener un Windows con todo el poder de GNOME Y COMPIZ.


Bueno amigos, como os lo he prometido, aquí os dejo el link vía 4shared y unos pasos para los que son muy básicos en esto:

  • Gnomenu con los temas de Windows 7
Instalación:
1. Abre un terminal
2. entra a la carpeta copiando la ruta de acceso y usando "cd"
3. sudo make install
4. listo sólo agregarlo al panel (aveces requiere reinciar)

  • Iconos Windows 7
Instalación:
1. Pulsa con el botón secundario sobre el escritorio y elije "Cambiar el fondo del escritorio"
2. Pulsa sobre la opción "Temas"
3. Pulsa sobre "Instalar" (buscas el fichero de los iconos)

  • Windows 7 basic Thema GTK
Instalación:
1. Pulsa con el botón secundario sobre el escritorio y elije "Cambiar el fondo del escritorio"
2. Pulsa sobre la opción "Temas"
3. Pulsa sobre "Instalar" (busca el fichero Win7.Basic.02)
  • Tema de Windows 7 para Emerald
Instalación:
Ya debes tener instalado Emerald
1. Abre Emerald
2. Pulsa en el botón "Importar" y busca el lugar donde quedo tu fichero
3. Con sólo pulsar sobre el tema instalado bastará para que se ejecute, si no habrás de hacerlo manualmente pulsando ALT+F2 y escribiendo ahí dentro emerald --replace.

  • Imagenes para los paneles y para el reflejo de Compiz
Instalación:
1. Pulsa con el botón secundaria sobre el panel y elige "Propiedades"
2. Ve a la opción "Fondo" y activa "Imagen de Fondo"
3. Pulsa para que puedas elegir el fondo y listo se aplicará.

  • Tema de Cursor Aero
Instalación:
Es la misma que usamos para instalar los iconos y el tema GTK

  • Tema GDM estilo Windows 7
Instalación:
1. Ve a "Sistema / Administración / Ventana de Entrada"
2. Pulsa sobre la opción "Local"
3. Pulsa sobre "Añadir" (y busca donde quedo tu fichero GDM) o simplemente arrastra el fichero sobre la ventana

  • Tema de Sonidos
Instalación:
1.
Abre un terminal y escribe lo siguiente

  • gksudo nautilus
2. Ve a usr / share / sounds y pega ahí la carpeta de sonidos de Windows 7
3. Ve a Sistema / Preferencias / Sonidos
4. Pulsas sobre la opción "Sonidos"
5. Eliges el tema (activa la casilla "reproducir efectos de sonido al presionar un botón" - - no obligatorio)

Tomado De: The Dark Software Tester

domingo, 22 de noviembre de 2009

CairoDock, AWN, Para Qué?, !Mejor Docky¡


Como dice el titulo para que cairo dock o AWN (O cualquier otro), mejor Docky.
Dock es un Tema o modo de vista del popular programa "Gnome Do", sin embargo pronto comenzará a ser distribuido a parte de el producto anfitrión (Gnome Do).
docky se caracteriza por ser muy estable y  simple de usar. docky además de las funciones básicas de Gnome Do también funciona como dock, al cual se le pueden añadir docklets y complementos que ayudan a un mejor uso la pieles son un único problema de este dock. se integra perfectamente con el escritorio de Gnome y hasta ahora todavía no encuentro ningún error que afecte su uso, el Dock es muy configurable y tiene varias opciones. excelente para remplazar la barra de menu inferior que llega a molestar a algunos usuarios de gnome y de XFCE y que no hace gran cosa (para algunos).
para comenzar a usar docky  accedes a Gnome Do entras a Preferencias, luego a la pestaña de apariencia, y luego a selected Theme y seleccionas Docky y listo ya puedes disponer de Gnome Do como tu nuevo Dock

martes, 17 de noviembre de 2009

¿Qué falla en Linux? Según Shuttleworth, la usabilidad

Mark Shuttleworth, creador de Canonical y responsable del desarrollo de la distribución Ubuntu, participó en las conferencias LinuxCon para hablar de los problemas que afectan a la adopción del sistema operativo Linux en el escritorio.

A pesar de que la cuota de mercado de Linux es muy reducida, Shuttleworth anima a desarrolladores e industria a seguir esforzándose por extender su uso, y da algunas claves que podrían ayudar a esa expansión. Entre ellas, los tests de usabilidad de aplicaciones.
mark-shuttleworth2
En ningún caso deberíamos abandonar el escritorio“, afirmó Shuttleworth en su charla de las conferencias LinuxCon que se han celebrado en Portland recientemente. El creador de la empresa Canonical, responsable del desarrollo de la popular distribución Linux Ubuntu, indicó las claves que podrían hacer que esta distribución tuviese más éxito entre los usuarios finales, que siguen fieles a otras alternativas como Mac OS X y, sobre todo, Windows.
Uno de los aspectos en los que más deberían centrarse los desarrollos es la perspectiva de la experiencia de usuario, que hasta la fecha ha sido muy pobre según Shuttleworth. Eso sí, ahí se quiso apuntar un tanto afirmando que Ubuntu ha tenido desde el principio su propio equipo de experiencia de usuario, responsable de tests de usabilidad a usuarios finales para ver cómo interactúan con el software.
Ubuntu
Sin embargo, esa no parece ser la práctica normal entre los desarrolladores Open Source. Shuttleworth invitó a todos ellos a que les enviasen sus herramientas para ser probada por expertos en experiencia de usuario y usabilidad. Las sesiones serían grabadas para la posteridad, y los desarrolladores no podrían interactuar con los usuarios durante estas sesiones.
Si el desarrollador está en la habitación, no puede decir nada. Es el protocolo del ‘cierra la bocaza’. La idea es que te sientes y veas cómo alguien se comporta y se pelea con el software que has desarrollado con tanto amor“.
La tensión entre el desarrollo software y la interfaz de usuario ha sido uno de los problemas para la mejora de este apartado, y Shuttleworth cree que esos tests de usabilidad serían un buen paso adelante. “Si no logramos encontrar una forma de unir a esas dos comunidades de una forma potente, no creo que podamos lograr nuestro sueño. Si no podemos hacer que el software libre tenga un diseño genial no podremos llevarnos el primer premio“, añadía Shuttleworth.
También habló de la ausencia de una coordinación a gran nivel entre las aplicaciones Open Source en materia de la salida de sus distintas versiones. Estas declaraciones ya fueron de hecho comentadas en el pasado, y en esta ocasión añadió que “cada vez que creamos fricción y diferencias en nuestras distribuciones por ese tema, estamos haciendo la vida más difícil a los usuarios y también complicando las actualizaciones“.

FUENTE: Muy Linux

Fedora 12 y sus novedades

Ya está aquí Fedora Linux 12, con el nombre en clave de Constantine, en alusión a una pequeña localidad de Michigan.
La que antaño se conociera como RedHat alcanza la versión 12 repleta de mejoras y novedades enfocadas principalmente a optimizar el sistema y a mejorar el soporte para hardware de última generación.
En el presente artículo repasamos lo más destacado de Fedora 12.

Principales novedades


  • Se han optimizado todos los paquetes para arquitecturas i686. Su tamaño se ha reducido gracias a un mejor sistema de compresión, XZ, lo que añadido a yum-presto permitirá actualizaciones más pequeñas y rápidas, ideal para conexiones lentas y equipos con pocos recursos.
  • Se incluye Theora 1.1, con calidad H.264 e integración en Firefox. Además, Fedora 12 incluye soporte experimental 3D para tarjetas ATI Radeon HD 2400 y se amplía el soporte de KMS, incluyendo tarjetas NVIDIA. Por otra parte, quienes usamos varios monitores estamos de suerte, ya que Fedora los reconoce y se adapta a ellos sin problemas.
  • A Fedora 12 ya no se le resistirá ninguna webcam, y podrá reproducir sonido de una forma óptima con la nueva versión de PulseAudio.
  • NetworkManager integra la solución de seguridad PolicyKit y permite usar el protocolo IPv6. Por otra parte, Fedora 12 permite usar Bluetooth bajo demanda.
  • Últimas versiones de los Escritorios Linux: GNOME 2.28 y KDE 4.3. En el primero se incluye la posibilidad de probar GNOME Shell, el nuevo entorno que promete revolucionar la experiencia con GNOME. También está disponible el Escritorio Moblin diseñado para pantallas pequeñas de netbooks.

Tres sabores a elegir

Prueba desde hoy Fedora 12 en una de sus tres versiones disponibles:
Fedora Linux 12 (DVD de instalación con GNOME, KDE y XFCE)
Fedora Linux (Live CD con GNOME para probar y/o instalar)
Fedora Linux (Live CD con KDE para probar y/o instalar)
Y si necesitas ayuda, cuentas con documentación para instalar y usar Fedora 12 desde el primer día:
Fuente: Softonic

sábado, 14 de noviembre de 2009

Comparativa: Windows 7 VS. Ubuntu 9.10

en esta comparativa miraremos varios aspectos clave para elegir el sistema operativo:

Velocidad de inicio:


la velocidad de arranque del sistema es algo muy importante, y los datos en mi computadora dieron:
  • Ubuntu Karmic Koala: 27 segundos
  • Windows 7: 30 segundos
casi lo mismo, aunque hay un problema con windows y es que cada vez se hace mas lento, lo cual no se da en Linux, por esto yo diría punto para linux

Videojuegos:


 los videojuegos, son un tema delicado, porque existen dos factores que infuyen en la decision, uno es el rendimiento y el otro los titulos.


  1. en el rendimiento probamos Nexiuz en los dos equipos mientras se tenia firefox abierto y se copiaban varios archivos grandes entre dos discos duros Los resultados dieron victoria para Ubuntu con un  rendimiento mucho mas fluido
  2. En cuanto a los títulos  Windows gana de goleada, teniendo todos los títulos importantes para PC. Entonces es punto Para windows
Seguridad:

La seguridad es un punto fácil de medir, en esta Ubuntu 9.10 gana de mucho(muchísimo), primero en windows se necesita antivirus, antiespía, antipishing, Firewall,(!antitodo¡) lo cual ralentiza mucho al sistema, en cambio en Linux(en general) no se necesita nada de eso ya que en generar su seguridad es casi inviolable.
Punto para linux 
Aplicaciones:



 Las aplicaciones son un tema delicado, si estas dispuesto a soltar una gran cantidad de dinero tendras excelentes aplicaciones para windows pero el sofware gratis también es de calidad en windows, Sin embargo, Ubuntu es mucho mejor en esta aspecto, ya que cuenta que con un sistema de gestión de paquetes exelente y con el ubuntu software center es muy fácil instalar   instalar aplicaciones sin viruses y con un ahorro considerable de tiempo y sobretodo con un muy grande soporte de aplicaciones gratuitas, además muchas empresas de software privativo, están mirando al lado de GNU/Linux para sus aplicaciones, por ejemplo google tiene todas sus aplicaciones disponibles para GNU/Linux y ya hay nero para linux, entre otras. En fin, un merecido punto Para Ubuntu 9.10

Soporte:
En los dos sistemas existe un precio por el soporte, sin embargo en Windows viene con soporte por la compra de licencia, lo cual lo hace relativamente mas fácil de conseguir, sin embargo ubuntu tiene soporte mantenido por canonical.LTDA y muchísima documentación Gratis. creo que en este aspecto es empate

Soporte de Hardware:
En cuanto al soporte de, el de ubuntu ha ido mejorando, sin embargo Windows 7 viene con soporte para el Hardware mas nuevo, y ubuntu no es compatible con todo el hardware del mercado, sobretodo las impresoras y equipos recién salidos. punto para windows